¿Cuántas más compañías se suman a la iniciativa de crear sus propios chips ARM? Grandes industrias han optado por crear sus propios procesadores y ahora es el turno de Microsoft que está trabajando en el diseño de su ARM.
Grandes compañías de la industria tecnológica han apostado por crear sus propios chips ARM para sus equipos de sobremesa y portátiles, el primero en dar este paso fue Apple que le dijo adiós a estos procesadores e incursionó en la transición a sus propias creaciones.
Ahora es el turno de Microsoft que según Bloomers News, está trabajando en el diseño de sus propios procesadores ARM, los mismos que según la compañía utilizará en servidores e infraestructura en la nube por lo que fácilmente se puede suponer que están dirigidos especialmente a su familia de ordenadores Surface.
Al igual que otras compañías de la industria, Microsoft ha comenzado a plantear alternativas basadas en procesadores ARM como el Snapdragon SQ1, y ahora se conoce que está trabajando en su versión propia. Esto en términos generales representa una problemática para Intel, sobre todo en segmentos de centro de datos y si la tendencia contagia a otros fabricantes podría significar el fin de la compañía.
El problema no radica en que Microsoft diseñe estos chips sino más bien en el sistema operativo Windows 10 que aprovecha todas las presentaciones y plantea de forma correcta en la transición de los usuarios.
Una de las limitaciones de los actuales equipos basados en Chips ARM y Windows 10 ARM, está en el software que permite ejecutar aplicaciones x86 de 32 bits y qué desde hace algunos días comenzaron a permitir la emulación de aplicaciones de 64 bits, un cambio colosal para la industria tecnológica que sin duda marcará un antes y un después en el mercado.