Saltar al contenido

El diseño del Socket LGA1700 para Intel Alder Lake-S será rectangular.

Los nuevos procesadores de Intel llegaran al mercado en los próximos meses con el nuevo socket LGA1700. Esto a sido confirmado debido a una filtracion por parte de Igor’s LAB.

Este nuevo socket tiene una forma muy diferente al de sus predecesores, con un patrón de 78x78mm para los Alder Lake-S. Este factor adicional hará que muchos disipadores para socket LGA115x y LGA1200 dejen de ser compatibles con el próximo socket LGA1700.

Pero no es el único factor, y es que los nuevos Alder Lake-S tendrán una altura inferior con respecto a los procesadores actuales.

El nuevo socket LGA1700 para los procesadores Intel Alder Lake-S cambia el diseño con respecto a lo que estábamos acostumbrados. Los nuevos procesadores de la compañía de diseño rectangular suponen un problema para los usuarios.

Parece ser que los disipadores actuales no son compatibles con el nuevo socket, lo cual obligara a invertir más dinero cuando se adquiera un uno de estos procesadores.

 

 

Y estos no serán los únicos cambios, ya que otros parámetros que normalmente no se mencionan también sufren variaciones. Los parámetros de fuerza mínima, recomendada y máxima también sufren ligeras variaciones. Estos parámetros hacen referencia a la fuerza de anclaje del disipador.

¿Sera una estrategia de Intel para cerrarle el paso a su competencia?

El cambio en el socket de Intel supondrá muy posiblemente que existan disipador solo para procesadores Intel, con incompatibilidad para los AMD Ryzen. Al mismo tiempo se obliga a los usuarios a comprar un nuevo disipador, añadiendo un coste adicional.

No sería el único cambio previsto por Intel para ganar partido en el mercado, por la incompatible de los disipadores con los procesadores AMD Ryzen.

Los rumores apuntan a que Intel obligara a los fabricantes de placas base a usar el conector ATX12VO.

Esto hará que los fabricantes de fuentes de alimentación tengan que lanzar fuentes compatibles con ambos fabricantes de procesadores. Supondrá un sobrecoste para el usuario, que puede oscilar entre los 5-20 euros, dependiendo de la gama de la fuente de alimentación.

Al parecer nos encontraremos con un mercado segmentado donde se obligara al usuario a elegir una plataforma. Si se elige procesadores Intel, se obliga al usuario a continuar con las soluciones de la compañía o realizar una gran inversión para pasarse a la competencia.

Esto a su vez supone aumentar el problema de la basura electrónica, ya que muchos componentes dejaran de ser utilizables. Parece que a Intel le ha sentado bastante mal que AMD pueda competir con ellos en el segmento de procesadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *