El tema de la renovación de cuenta de WhatsApp ha sido siempre polémico. Y es que siempre ha habido problemas y discusiones tanto por el precio de este servicio de uso diario e incombustible, como por su política de renovaciones gratuitas de forma aleatoria, que en algunos casos ha sido de por vida. Una cuestión que, desgraciadamente para unos usuarios, pero afortunadamente para otros, sigue sin establecerse de forma definitiva. Así, se están produciendo nuevas renovaciones gratuitas y de forma aleatoria entre los usuarios de esta aplicación sin razón aparente.
En los inicios de esta aplicación de mensajería, su crecimiento exponencial y evolución parecían incompatibles con la determinación de un precio de uso. Más aún cuando se buscaba seguir sumando usuarios desde las diferentes plataformas en las que operaba, por lo que se ofrecía gratuitamente durante el primer año de uso. De esta forma, muchos usuarios dieron por gratuito un servicio que en realidad no lo era, pero que jugaba al despiste obligando a algunos usuarios a pagar la renovación de forma anual, mientras que lo ofrecía completamente gratis para otros.
Tras tres años de funcionamiento, y establecida como una herramienta de comunicación ya consolidada en el mercado de los smartphones, WhatsApp dio un golpe sobre la mesa. Quizá con la intención deconseguir una buena inyección de capital o para empezar a hacer realmente rentable una aplicación con varios cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Fue el momento en el que confirmó su política de pago, obligando a todos los usuarios a renovar su suscripción mediante un pago de menos de un euro. La polémica estaba servida.
En ese punto los usuarios más inconformistas se alzaron en armas para protestar por esta medida, ya que encontraban injusto haber podido utilizar el servicio como si fuera gratuito para después tener que pagar. También había quien protestaba por el coste de WhatsApp, y quienes lo apoyaban por ser realmente asequible. El problema real estaba entre los usuarios de la plataforma Android y los de iOS. Y es que, si los usuarios de iPhone habían pagado desde un principio para disponer de WhatsApp, por menos de un euro conseguían una cuenta gratis de por vida, mientras que los usuarios de Androidquedaban a la espera de ver si eran agraciados con una renovación gratuita o debían pagar anualmente. Algo bastante injusto que han tratado de solventar ofreciendo gratis durante el primer año la aplicación también para iOS.
Con todo ello parecía que el sistema se había establecido durante los últimos años. WhatsApp ofrecería un año de servicio completamente gratis a todos los usuarios y, después, sería necesario pagar para renovar la suscripción. Incluso, durante los últimos dos años, WhatsApp ha ofrecido nuevas y más cómodas maneras de pagar, evitando el uso de la tarjeta de crédito al hacerlo con la factura telefónica de algunas compañías. O incluso pudiendo pagarlo por otro usuario.
Sin embargo, este año 2015 la aleatoriedad de renovaciones gratuitas parece haber vuelto a la aplicación. Y es varios los lectores y usuarios de Android y Windows Phone han podido confirmarnos este hecho. Mediante una sencilla notificación, WhatsApp informa de que su suscripción ha sido renovada. Un breve anuncio que no tiene mayor confirmación que ver cómo la fecha de caducidad desde el menú Ajustes, dentro de Info de Cuenta, pasa a mostrar 2016 como el año límite.
Desde que me hice WhatsApp desde mi antiguo HTC 7 trophy con W.P 7.8 he estado dos años con renovación gratis y este años, teniendo ya un Samsung ATIV S con W.P 8.1 me lo han vuelto a renovar un año mas.
Saludos