Saltar al contenido

Cambiar periódicamente tus claves puede producir vulnerabilidades

¿Cuántas veces has experimentado la frustración por no recordar una contraseña y acabar poniendo al final la que sí era correcta, para tener que volver a cambiarla? Expertos aseguran que esto además de ser un verdadero dolor de cabeza puede general vulnerabilidades en las cuentas de los usuarios, te explicamos el porque.

Desde hace algún tiempo las aplicaciones y redes sociales han aplicado como medida de seguridad la famosa frase «Cambia tu contraseña», pero recientemente expertos en ciberseguridad han determinado que este procedimiento no es del todo beneficioso ya que puede generar cuentas vulnerables ante los hacker.

Las constantes peticiones de cambio de contraseña de los servicios digitales puede comprometer las cuentas de los usuarios debido a que cuando se cambia la contraseña, se tiende a hacer alternaciones mínimas que acaban facilitando enormemente a los ciberdelincuentes la tarea de adivinarlas.

«Al final, terminamos recurriendo a derivados de una misma contraseña porque no somos capaces de recordar otras nuevas y más robustas para todos los servicios que utilizamos. Además, es frecuente reutilizar una misma contraseña (…) o una muy similar (…) en varios servicios», le dice a BBC Mundo Juan Caubet, director de la Unidad de IT Security del centro tecnológico Eurecat.

«Eso hace que, si hay una brecha de seguridad o te roban una contraseña en una campaña de phishing los hackers puedan adivinar fácilmente la contraseña que utilizas en otras plataformas añadiendo o cambiándole dígitos a la base que ya tienen», agregó el experto.

Según el experto lo más recomendable es que al momento que sea solicitado el cambio de clave se modifique por completo «el problema es que esto es poco manejable porque usamos muchas contraseñas», añade.

Claves para generar contraseñas seguras

  • Debe tener al menos 8 caracteres
  • Debe combinar letras, números y caracteres especiales
  • Usar mayúsculas y minúsculas
  • Evita utilizar datos obvios, como tu nombre o tu fecha de nacimiento
  • Evita utilizarla en más servicios, si una de tus cuentas se ve comprometida, todas estarán en riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *